miércoles, 1 de agosto de 2007

¿QUIERES SER UN AUDAZ EXPLORADOR?


INTRODUCCION

Bienvenido mi audaz alumno de sexto y septimo año


¿QUIÉRES DESCUBRIR PELIGROS OCULTOS? ¿SER UN INTRÉPIDO AVENTURERO? TE INVITO A VIAJAR Y SER PARTE DE ESTA MISION SECRETA



INICIO




En nuestro alrededor existen productos que contienen sustancias químicas peligrosas y/o tóxicas, estos productos son resultados de la "modernización" de la sociedad y han empezado a estar disponibles para el consumidor sólo durante los últimos cincuenta años. En el país no existen sistemas para recolectar y procesar estos desechos domésticos tóxicos. Normalmente sus restos se vierten al desagüe o se echan a la basura.


Cuando todos los hogares botan un poco de estos desechos, se acumulan grandes cantidades de sustancias tóxicas que llegan al agua. Por eso, se necesitamos de tu ayuda para descubrir y disminuir la cantidad de productos químicos peligrosos usados hasta por nosotros mismos.

TAREA




Debes confeccionar un gran cartel de protesta para exponer frente al colegio y crear conciencia ambiental de la temática que desarrollaremos.

PROCESO



PRIMERA PARTE: INVESTIGA






1. Revisa la sección de RECURSOS mas abajo para que tengas una ayuda en tu investigación y desarrolla en forma escrita los puntos 2, 3 y 4.

2.Averigua cuáles son los productos que contienen sustancias químicas contaminantes que usamos a diario en la casa y connfecciona una lista de ellos.

3.Explica de qué forma se produce la contaminación de ellos en el agua e indica distintas maneras de disminuirla.

4.¿Por qué muchos de éstos productos no deben echarse nunca a la basura, al desagüe o al suelo ?

5.Después, se hace una lista del curso con todas las ideas. Luego se pide que cada alumno agregue a su listado personal, productos de la lista del curso (las que no tenía en su lista original). Si faltan productos, el profesor también puede contribuir con ideas.

6.Debes formar un grupo de 5 integrantes y realizar una inspección de distintos lugares de tu colegio ; con cada equipo cubriendo un área distinta: el jardín, el baño, la cocina, la bodega, la sala. en donde puedan encontrar distintos de estos productos. (puedes dibujar o sacarles fotografias)

7.Una vez realizada la inspección, se conversa acerca de la mejor manera para evitar que éstos productos contaminen el agua.

8. Se analiza el cuadro 1 entregado por tu profesora para saber cómo se pueden reemplazar algunos productos por otros no tóxicos, y agregarle ideas.


SEGUNDA PARTE: CONFECCIONA TU CARTEL de protesta educativo.



1. Discute y comenta con tu grupo los temas investigados en el paso anterior



2. En una cartulina entregada por tu profesora agreguen los siguientes items en forma breve:

-titulo llamativo

-fotografias o dibujos

-esquema de los contaminantes y formas en que llega al agua

-sugerencias en el remplazo de productos toxicos


3.Ordena toda la información claramente en tu cartel

4. Estas listo con tus compañeros para ir en el recreo a EXPONER y enseñar las mejores medidas para ayudar al medio ambiente.


RECURSOS






CONTAMINACION DEL AGUA







EVALUACION


Se evalúa a los alumnos según los siguientes criterios manejados en la exposición:

1.Reconoce por lo menos 8 productos toxicos domésticos.
2.Identifican como mínimo cuatro maneras de disminuir la contaminación del agua por productos contaminantes del hogar.
3. Comprenden el peligro de botar estos productos en los cursos de agua o en el vertedero.
4. Reconocen que ellos tienen el derecho y la responsabilidad de elegir productos menos tóxicos para el mismo fín.


No olvides desarrollar las preguntas del primer paso y que ellas contengan los puntos que aquí se evaluarán.



RÚBRICA PARA AUTOEVALUAR WEBQUEST


RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL PROFESOR







CONCLUSIÓN

PARA QUE COMENTEMOS Y REFLEXIONEMOS:



1. ¿Te sorprendió la cantidad de productos peligrosos que había en la escuela y en tu casa?

2. ¿Vale la pena usar productos que son difíciles de desechar si es que con ello contaminamos el agua y el suelo?

3. ¿Cómo podrías tú disminuir la cantidad de desechos contaminantes que se generan en tu casa?

4. ¿Por qué es peligroso para el agua desechar estos productos en desagües o en la basura?

5 La generación de tus abuelos ¿Contaminaba el agua más o menos que tu generación?

6. ¿Cómo podemos llegar a un equilibrio entre las conveniencias de la modernidad y la protección de nuestro medio?

7.¿Qué te pareció el trabajo?

8. ¿Fue interesante la exposición frente al colegio?

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA MISIÓN, SUERTE.

martes, 5 de junio de 2007

Aprenden ciencia y tecnología en forma práctica
























LANZAN COMPETENCIA DE ROBÓTICA EN CHILE

A través del diseño, construcción y programación de robots, jóvenes de 9 a 16 años aprenden ciencia y tecnología en forma práctica. El certamen educativo es organizado por Educarchile y cuenta con el auspicio de importantes empresas tecnológicas.
Para mayor información anda a:
http://www.terra.cl/tecnologia/index.cfm?accion=bits&id=794226

Miles de años de historia











Mis queridos jóvenes intrépidos no pueden dejar de ir a esta maravillosa exposición de fósiles de dinosaurios, son una recolección de años y años de excavaciones, investigaciones serias, de esfuerzos sobre humanos para que nosotros tengamos este regalo hoy. Vive la experiencia de viajar en el tiempo, de experimentar a través de tus sentidos, de dar vuelo a toda tu imaginación, inventiva y creatividad. Tu eres un ser pensante y por demás muy agudo. Después me cuentas, yaaaaaaaaaa

Chile y su historia: Redescubierta por el cine y la TV





Las series televisivas que recrean y reinterpretan la historia republicana de Chile han sido tan exitosas que, además de marcar peaks de rating, ya se venden en DVD. La fiebre de la memoria llega a todas partes gracias a la masiva pantalla chica y tiene un objetivo claro: privilegiar la cultura de cara a la celebración de los 200 años de Independencia. El Bicentenario se viene.

Es probable que los chilenos, salvo las generaciones más jóvenes, hayan aprendido la versión "fome" de la historia nuestra. Ni gestos cotidianos ni pasiones ocultas ni el día a día de quienes protagonizaron los inicios de la vida republicana fueron registrados en los escritos escolares. Pero precisamente lo que acerca a la gente a aquellas gestas heroicas, que marcaron el rumbo del país, son los personajes recreados por actores de carne y hueso, retratados en sus debilidades y fortalezas, y ese es precisamente el hilo conductor de todos los programas que se ven hoy en televisión bajo la marca Proyecto-Bicentenario.

Doscientos años de Independencia que se cumplen el 2010 motivaron una programación cultural sin precedentes en cuanto a despliegue e inversión. "Cualquier apuesta televisiva sobre la historia es sinónimo de éxito", opina el destacado historiador Alfredo Jocelyn-Holt, quien fue consultado como especialista por el equipo que realizó el documental Epopeya, sobre la Guerra del Pacífico. Como él, muchos otros profesionales se han involucrado en esta tarea de hurgar en el pasado. La guionista Coca Gómez, encargada de escribir una película sobre el guerrero mapuche Lautaro, confiesa que tuvo una conexión "cósmica" con el personaje; la conocida diseñadora teatral Monserrat Catalá y su equipo hicieron un verdadero doctorado express en vestuario de época para ambientar los capítulos de la serie Héroes, actuamente en exhibición - y que en 2008 se compilará para su distribución en colegios- ; el cineasta Cristián Galaz se apasionó con la idea de quitar el manto que ha envuelto en la oscuridad a dos personajes polémicos como José Miguel Carrera y Manuel Rodríguez. Y la historiadora Paula Zaldívar se abocó a resumir la vida republicana, lo cotidiano y lo solemne, en microprogramas fáciles de entender y que buscan despertar la memoria colectiva. Hay hambre de historia y mucho aún que digerir.


Para mis pensadores(as):

1.¿Creemos todo lo que vemos y escuchamos?
2.¿Qué análisis haces tú?

lunes, 4 de junio de 2007

Sonda Messenger alertas al descubrimiento











Sonda de la Nasa pasará cerca del planeta Venus


La sonda Messenger de la Nasa pasará por segunda vez cerca de Venus este martes, en uno de los rodeos de su travesía al planeta Mercurio, y permitirá a los científicos echar una mirada de cerca al planeta vecino de la Tierra, siempre envuelto en nubes.

En su paso coincidirá también con una nave europea que estudia Venus.

"Es la primera vez que podemos realizar observaciones desde dos puntos de vista distintos", dijo Sean Solomon de la Carnegie Institution en Washington, investigador jefe del programa Messenger.

Cuando Messenger pasó por primera vez cerca de Venus en octubre, el planeta se encontraba del lado opuesto del sol con respecto a la Tierra, y la sonda no tuvo contacto radial durante dos semanas. Además, el paso no fue tan cercano al planeta, por lo cual se decidió no encender los instrumentos, dijo Solomon.

Si tiene éxito, Messenger será la primera sonda espacial que entrará en órbita alrededor de Mercurio, lo cual está previsto para 2011. La ruta a Mercurio no puede ser directa debido a que no carga suficiente combustible, por ello debe pasar una vez cerca de la tierra, dos veces cerca de Venus y tres veces cerca de Mercurio para que la gravedad la desacelere lo suficiente para entrar en órbita alrededor del planeta pequeño y caluroso.

Messenger es la séptima de una serie de misiones espaciales de la Nasa, de costo más bajo y objetivos puramente científicos. El Laboratorio de Física Aplicada, que construyó y maneja la sonda, administra el programa para la Nasa.

Messenger pasará a 336 kilómetros (209 millas) de la superficie de Venus y utilizará su gravedad para desacelerar de 36,53 a 27,84 kilómetros (22,7 a 17,3 millas) por segundo.

Messenger y la misión Expreso Venus de la agencia espacial europea medirán, entre otros fenómenos, el efecto de los vientos solares sobre la atmósfera del planeta.

Interrogantes para un gran pensador:

1.¿Sólo curiosidad de científicos o habrá algo más?
2.¿Tu sabías que el planeta se está sobrepoblando?
3.¿Qué los maqueavélicos necesitan más terrenos para dominar?
4.¿Qué el recurso natural llamada "agua" se va acabar?
5.¿Qué el calentamiento global tiene desesperados a los humanistas?
6.¿Cuál será tu tarea frente a tanto descubrimiento,a tanta necesidad emergente?

¡¡Animate!! Da tu opinión, aquí tienes voz y voto, porque tu opinión y lo que puedas hacer ¡¡Valeeeeeeeee!!